
Estoy
culminando un proyecto de planeamiento estratégico para una organización del
rubro pecuario, cuyo plan bastante bien aterrizado la llevará a por lo menos
duplicar sus ventas mejorando notablemente la rentabilidad antes del 2017, es
una empresa familiar con 21 años en el mercado.
Acabo
de regresar de una reunión en una empresa especializada en el diseño,
fabricación e instalación de soluciones integrales para tratamiento de agua, es
una empresa peruana y tiene como clientes principales a embotelladoras y
mineras en el Perú y la región, están creciendo sustancialmente desde este año.
En
mi labor como consultor veo que hay organizaciones que vienen creciendo
sustancialmente y en mi labor como docente en escuelas de pos grado noto ese
mismo crecimiento en las organizaciones donde laboran mis alumnos.

En
el Perú se están presentando muchas oportunidades, sin embargo en nuestras
organizaciones tenemos muchas debilidades y pocas fortalezas para
aprovecharlas. Debemos desarrollar más fortalezas.
No
tenemos una cultura de planeamiento, lo cual no solo implica definir una
dirección, si no lograr la máxima cohesión posible entre todos los
colaboradores de nuestras organizaciones, lo cual además debe tener un buen
mecanismo colaborativo de control.
Necesitamos
Gestionar la Estrategia de nuestras organizaciones.
Es
necesario desarrollar el conocimiento de la organización, Gestionar el
Conocimiento, para que este crecimiento se pueda llevar a nuevas personas,
nuevos mercados, etc.
Es
necesario llevar adelante nuestros procesos, documentarlos, medirlos, mejorar u
optimizarlos.
Necesitamos
Gestionar las Operaciones de nuestras organizaciones.
Se
hace muy necesario desarrollar a nuestro a personal, desarrollar nuestros
procesos, desarrollar nuestros clientes, para estar a la par de los resultados
de crecimiento que se vienen.
En
1859, Charles Darwin trató sobre la selección natural de las especies en su
obra “El origen de las especies por medio de la selección natural, o la
preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”, explica entre otros temas, como es que las
especies han evolucionado y sobre vivido ante los grandes cambios del lugar
donde habitan, en resumen se podría decir que las especies que más rápidamente
se adaptaron a los cambios han sido las que han sobrevivido, las que no se
adaptaron a los cambios se extinguieron.
¿Que estamos esperando? Hay que estar preparados
para estos grandes cambios de crecimiento.
Gurpo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/gestiondeprocesos/
Es necesario una visión a largo plazo: http://gestion.pe/economia/bruno-seminario-peru-esta-preparado-solo-pequenas-recesiones-no-depresion-economica-2061750
ResponderEliminar